¿Es el taxi “lo viejo”? En la guerra del taxi con Uber y Cabify se escucha mucho la expresión de lo nuevo (en referencia a estas nuevas plataformas) y lo viejo (por el modelo de negocio del taxi). Y todo lo atribuyen a la falta de digitalización del taxi. Pero no es así.
El taxi es un sector que se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Prueba de ello son las muchas aplicaciones disponibles para poder reservar taxi. Hay grandes plataformas dedicadas exclusivamente a la reserva de taxi y disponibles en muchas de las grandes ciudades españolas. Y como no, las principales asociaciones de taxi tienen páginas web profesionales para ofrecer sus servicios por internet. Cosa que otros sectores no tienen. Analicemos en detalle el caso de A Coruña.
Los taxis de A Coruña tienen páginas web
Parece tontería discutir este punto, pero las principales asociaciones de taxi de A Coruña tienen páginas web actuales, interactivas y perfectamente optimizadas para móviles. Todo lo que se le pide a una web actual. El caso concreto de Radio Taxi, desde la propia página, aparte de un montón de información sobre sus servicios, dispones de la opción de reservar taxi, llamada directa al pulsar el teléfono, acceso a sus redes sociales y acceso a su propia aplicación. Todo lo que se espera de cualquier página web profesional.
Los servicios de Taxi 7 plazas y Taxi Adaptado en A Coruña
Nada más aparecer los Taxis 7 plazas y Taxi Adaptado en A Coruña, aparecieron las primeras páginas web de profesionales del taxi ofreciendo estas opciones de transporte. Si buscas en Google “taxi 7 plazas Coruña” o “taxi adaptado coruña” encontrarás páginas web donde se ofrecen estos servicios y se dá información sobre ellos. Y todo en un servicio recién creado, como quien dice.
Un servicio público modernizado por sí mismo
Para empezar, recalcar que el taxi es un servicio PÚBLICO, con las garantías que eso ofrece al consumidor final. Un sector que se ha modernizado sin ayudas de ninguna entidad financiera, como sí ha pasado con las VTCs. ´Que tiene que pelear sus derechos día a día en la calle. Y que, pese a todas las dificultades, sigue ofreciendo un servicio de calidad, con precios regulados por los organismos públicos (lo que implica una garantía al consumidor final), ofreciendo las máximas opciones de transporte posible (véase el taxi de 7 plazas o taxi adaptado) y con todas las opciones posibles de accesibilidad digital que tienen los usuarios en su móvil.
Sistemas de geolocalización y entrega de servicios ágil
Los taxis de A Coruña tienen el servicio de geolocalización desde finales de los 90. Gracias a ello, desde las centrales de taxi, se le envía el taxi que esté más próximo a su ubicación. Y todo esto automatizado, con lo que se consigue una solicitud del taxi ágil. En la misma llamada, o con las distintas aplicaciones móviles, el usuario tiene asignado un taxi en cuestión de segundos. Gracias a ello podemos ofrecer un servicio ágil y rápido. El resto, ¡es cuestión del tráfico!
Conclusión
Siendo realistas, claro que tenemos que mejorar en muchos aspectos. Pero en lo que se refiere a “modernizarnos” o adaptarnos a las nuevas tecnologías, no.
Tenemos aplicaciones con geolocalización, páginas web profesionales y actualizadas, perfiles en las diversas redes sociales y muchas formas de contacto para que puedan solicitar un taxi adaptado a sus necesidades.
Comentarios recientes